Área de investigación
Investigación histórica
La investigación es una seña de identidad del oficio de historiador. Como miembros en activo de la disciplina y de su comunidad académica, todas nuestras visitas guiadas y viajes históricos y arqueológicos responden a la rigurosidad que nos proporciona el trabajo en archivos, bibliotecas, museos y yacimientos arqueológicos de Extremadura.
Esta labor de investigación histórica alcanza la participación y organización de seminarios, simposios y congresos, nacionales e internacionales, la publicación de trabajos de investigación en la forma de artículos y libros y la coordinación de exposiciones en museos e instituciones educativas, culturales y científicas.

Turismo, Patrimonio e Historia en Extremadura. Reflexiones de Carlos Marín y Juan Rebollo
Guías-Historiadores de Extremadura contribuyó en el mes de febrero pasado a poner el broche de oro a un proyecto europeo del máximo interés para nosotros y para Extremadura: Cultour+. El Congreso Internacional “Rutas y Patrimonio Cultural, Turismo y Desarrollo Rural",...

Los guías-historiadores Álvaro Vázquez y Juan Rebollo participan en los XLVII Coloquios Históricos de Extremadura
La semana del 24 al 30 de septiembre de 2018 se celebró en Trujillo la 47ª edición de los Coloquios Históricos de Extremadura -organizada por la asociación del mismo nombre-, que conmemoraba este año el octavo centenario de la fundación de la Universidad de Salamanca,...

Presentación del libro «Tornavacas (1927-2017): 90 años de cambios y transformaciones», de Juan Pedro Recio
Juan Pedro Recio Cuesta, socio fundador de Guías-Historiadores y Cronista Oficial de Tornavacas (Cáceres), presentaba el lunes 6 de agosto en su localidad natal el libro “Tornavacas (1927-2017): 90 años de cambios y transformaciones”. Un trabajo de investigación que...

Publicación del catálogo de la exposición «Vicente Paredes y el Patrimonio Cultural de Extremadura (1916-2016)»
La obra "Vicente Paredes y el Patrimonio Cultural de Extremadura (1916-2016). Exposición y conferencias. Centenario de la muerte de Vicente Paredes Guillén", acaba de ser publicada. El patrocinio ha corrido a cargo de la Junta de Extremadura y de la Biblioteca Pública...

Guías-Historiadores, en la I Semana de Posgrado de la UEx
Para todo egresado universitario es siempre un placer volver a las aulas. Las sensaciones de familiaridad se agolpan a cada paso retrotrayéndonos a un tiempo en el que el conocimiento, la formación y el compañerismo sustentaban la vida estudiantil. Quienquiera que lea...

Publicación del volumen “Memoria Histórica de Plasencia y las Comarcas 2017″
Acaba de publicarse el volumen que recoge las ponencias presentadas a la XV Edición del Curso "Memoria Histórica de Plasencia y las Comarcas 2017". La publicación, editada por el Ayuntamiento de Plasencia, recoge las diferentes contribuciones al conocimiento del...

El legado andalusí en Cáceres, la virtualización de sus monumentos y el turismo halal
Nos retrotraemos en el tiempo, hasta febrero de 2017, para encontrar a Juan Rebollo Bote en el III Congreso Internacional Científico-Profesional de Turismo Cultural. Junto con los investigadores Juan Diego Carmona y Pilar Sánchez, nuestro compañero defendía entonces...

La memoria islámica y judía de Extremadura en el VI Congreso de Jóvenes Medievalistas 2018
Juan Rebollo Bote participará en el VI Congreso de Jóvenes Medievalistas el próximo día 21 de febrero de 2018 en Madrid, con una comunicación titulada “Memoria islámica y judía de Extremadura: recuerdos, olvidos y tergiversaciones”. La Historia no es sinónimo de...

Juan Pedro Recio y María José Rodríguez en los «Lunes investiga» de Plasencia
Juan Pedro Recio Cuesta y María José Rodríguez Trejo, integrantes de Guías-Historiadores de Extremadura, han participado como ponentes en la edición 2017-2018 de “Lunes Investiga”. Una iniciativa organizada por el Obispado de Plasencia en esta ciudad del norte...

El puente de Alcántara en el siglo XIX. Lecturas y perspectivas de una rehabilitación, por Carlos Marín
Editado por la Universidad Autónoma de Madrid, anunciamos la publicación de un trabajo de investigación de nuestro socio Carlos Marín. El estudio se titula “La rehabilitación del conjunto romano de Alcántara (1856-1859/60). Lecturas y perspectivas historiográficas de...