Blog
El zurrón del historiador

Especial fin de semana «Día de Extremadura»
Con motivo del Día de Extremadura el próximo 8 de septiembre, hemos diseñado un fin de semana de paseos guiados por cuatro de sus localidades históricas más señaladas. información y reservas, en el cartel adjunto.

«Extremadura para extremeños», especial San Juan (Trevejo y San Martín de Trevejo)
Dentro del ciclo anual de visitas culturales "Extremadura para Extremeños", esta vez en el contexto del programa de actos sobre San Juan 2023 en Sierra de Gata, los próximos días 24 y 25 de junio realizaremos sendas rutas en esta comarca. La primera de ellas tendrá...

Recuperar tradiciones en la Raya: San Juan en Trevejo (23-24 de junio de 2023)
El próximo fin de semana -días 23, 24 y 25 de junio-, Guías-Historiadores de Extremadura coorganiza, en colaboración con El Buen Avío de Trevejo y otros colectivos y empresas de Sierra de Gata, una serie de actividades con motivo de la recuperación del día de San Juan...

Lusitaniae, el Brocense y Salamanca: un café en el Alcaraván
Teníamos muchas ganas de este día. Que nuestros Cafés con Historia trascendieran la región extremeña y recalaran en un lugar donde rebosara la Cultura desde la noche de los tiempos. Salamanca, cuya institución universitaria es alma mater de quien escribe, representa...

Roma en Extremadura. Viajando con la Sociedad Prehistórica de Cantabria
El pasado sábado 29 de abril, Guías-Historiadores de Extremadura tuvo el placer de guiar por los vestigios romanos de Cáparra y Mérida a la Sociedad Prehistórica de Cantabria. Comenzó la mañana en el yacimiento caparense con nuestro compañero Juan Rebollo, quien...

Las inscripciones y su trasfondo, en la III Edición de las Rutas Turísticas Innovadoras
La asociación de Guías-Historiadores vuelve a colaborar con el Excmo. Ayuntamiento de Cáceres en la III Edición de las Rutas Turísticas Innovadoras. En esta ocasión el tema elegido fueron las inscripciones parietales y de otros tipos que existen por todo el recinto...

Año Brocense: Coria y la cultura extremeña
Nos desplazamos hasta Coria para conocer su historia y su vínculo con la cultura extremeña del siglo XVI, que emparenta a la ciudad con el Humanismo, el Renacimiento y otros movimientos intelectuales de su tiempo. La ocasión se presenta propicia en el Año Brocense que...

¡Viva la Pepa! Los liberales extremeños del siglo XIX, en el día de San José
Con motivo del día de San José, este domingo 19 de marzo, desde Guías-Historiadores de Extremadura organizamos una visita especial en Cáceres: "¡Viva la Pepa! Los liberales extremeños del siglo XIX". Fueron muchos los extremeños que destacaron en el ámbito de la...

Un almendro para los historiadores (y sus descendientes)
Hace ya un año la Asociación de Guías-Historiadores de Extremadura apadrinó la plantación de un olmo en la Ribera del Marco en colaboración con la Asociación de Amigos de la misma, con el fin de potenciar la reforestación de esa área de nuestra ciudad tan olvidada...

Viajando con la Sociedad Extremeña de Arqueología y Patrimonio (XII): Palacio de Mayoralgo y Aldea Moret (Cáceres)
Los pasados días 18 y 25 de febrero volvimos a colaborar con la Sociedad Extremeña de Arqueología y Patrimonio (SEdAP) con dos visitas guiadas en Cáceres de muy diferente naturaleza, aunque con el denominador común de tratar sobre diversos momentos históricos de la...