Este noviembre de 2018 que ya termina ha sido un mes protagonizado por la singularidad mudéjar y morisca. En concreto, la latente en las localidades de Hornachos, Magacela y Benquerencia de la Serena según las investigaciones del guía-historiador Juan Rebollo Bote.

El día 6 de noviembre nuestro compañero intervino en la Universidad de Valladolid en el marco del coloquio internacional “Jiménez de Cisneros, sus ideas y sus obras: las minorías en España y América (siglos XV-XVII)”, organizado por el Grupo europeo Minorías en la España medieval y moderna (siglos XV al XVIII) (https://minoriasgrupoeuropeo.files.wordpress.com/2018/07/coloquio-minorias-2018.pdf). La ponencia presentada versó sobre la pervivencia de la identidad en las comunidades musulmanas extremeñas durante los siglos XV y XVI, haciendo especial mención a la continuidad de la lengua árabe y de distintas costumbres islámicas en las comarcas badajocenses de Tierra de Barros y La Serena. En el caso de Magacela y Benquerencia de la Serena, pertenecientes al maestrazgo de la Orden de Alcántara, el relativo amparo y respeto que algunos maestres parecieron ejercer para con sus aljamas mudéjares durante la época medieval hizo sobrevivir ciertas manifestaciones culturales incluso en el periodo morisco – a partir de 1502 -, a juzgar por los informes de la Inquisición que insisten en la persistencia de prácticas como el ritual de degollamiento de las reses o las ceremonias matrimoniales “según era costumbre de moros”. En la comarca vecina, Hornachos, en señorío de la Orden de Santiago, estuvo poblada casi en exclusividad por musulmanes. Entre ellos era común, además de las prácticas religiosas, por ejemplo, el uso de la lengua arábiga, como atestiguaron los manuscritos árabes encontrados hace unos años entre las paredes de una casa hornachega, y que vino a confirmar lo que la documentación inquisitorial y algún que otro viajero registraba en los años precedentes a la expulsión de los moriscos – en 1609-1610 -.

Juan Rebollo Bote en el coloquio internacional Jiménez de Cisneros, sus ideas y sus obras: las minorías en España y América (siglos XV-XVII), Valladolid

Hornachos fue objeto también de la comunicación que Juan Rebollo expuso el pasado día 23 en las “X Jornadas de Historia de Almendralejo y Tierra de Barros” (http://www.historiadealmendralejo.com/index.php/programa10), que organiza anualmente la Asociación Histórica de Almendralejo y en las que la localidad fornacense participaba como invitada de este año. En esta ocasión, nuestro compañero profundizó en el porqué de esa extraordinariedad hornachera de ser la comunidad islámica más populosa y combativa de toda la Corona de Castilla, planteando la hipótesis de un pacto tras la ocupación cristiana del territorio en el siglo XIII y de un refuerzo de su condición privilegiada a finales del siglo XV y comienzos del XVI.

Estas peculiaridades históricas – mudéjares y moriscas – de Hornachos, Magacela y Benquerencia de la Serena son sólo una muestra más de las curiosidades que encierra el pasado extremeño, tan desconocido aún entre propios y extraños. La investigación histórica es uno de los pilares fundamentales sobre los que se sustenta el proyecto de Guías-Historiadores de Extremadura y nuestro equipo se halla involucrado plenamente en la divulgación de la Historia y Patrimonio de la región extremeña, tanto en el marco estrictamente académico como en el más amplio marco social.