PLASENCIA Y CORIA
CATEDRALES DE EXTREMADURA
Una experiencia única para conocer las catedrales del norte extremeño: la Vieja y la Nueva de Plasencia y la de Santa María de la Asunción de Coria. Dos bellas localidades cuya vida giró durante siglos alrededor de sus sedes episcopales.
EXPERIENCIAS EN EXTREMADURA
Catedrales de Extremadura
(Plasencia y Coria)
Visitas privadas y para grupos
* Tarifa variable según el número de personas.

De lunes a domingo
Horario y duración flexibles
Idioma: castellano e inglés


Información
– Ofrécenos un itinerario o deja que nosotros lo diseñemos.
– Adaptación personalizada y atención exclusiva.
– Acompañamiento de un historiador especializado.
– Uso de material de apoyo con ilustraciones, fotografías, mapas, planos, cuadros cronológicos y reconstrucciones virtuales.


Punto de encuentro
Adecuado a la ocasión. Posibilidad de recogida en el alojamiento.
ITINERARIO
¿Qué se visita en esta ruta?
Las catedrales de Plasencia y Coria son los dos tesoros artísticos de ambas localidades extremeñas. El urbanismo, la arquitectura y la vida cotidiana de estas ciudades no se entiende sin su centenaria condición de sedes episcopales. Para que ningún detalle se quede por el camino, deja que te acompañemos en ambos destinos en una experiencia a caballo entre lo artístico y lo religioso. Comenzaremos en Plasencia, la ciudad más importante del norte de la región y cruce de caminos de sus comarcas limítrofes. Posee un casco antiguo muy bien conservado, con palacios, murallas, conventos y, sobre todo, sus dos catedrales, la Vieja y la Nueva, levantadas y ornamentadas por artistas de primer nivel entre los siglos XIII y XVI.
Enrique Egas, Diego de Siloé o Rodrigo Gil de Hontañón trabajaron en Plasencia como arquitectos y Rodrigo Alemán como tallista del impresionante coro, una de las obras maestras de la sillería en España. Por su parte, Coria también se nos revelará como una ciudad construida en torno a su catedral, su cárcel eclesiástica y otros edificios religiosos. El templo mayor, dedicado a la Asunción de la Virgen María fue construido y decorado, entre otros, por artistas de la talla de Manuel de Larra Churriguera o Lucas Mitata. Una localidad que desde hace décadas ha visto menguar su antigua relevancia por la traslación de la capital diocesana a Cáceres en 1957, pero que lentamente va recuperando una importancia que nunca debió perder. Aunque la catedral será la protagonista de nuestra ruta, no nos olvidaremos en el recorrido de las murallas, del palacio y castillo de los Duques de Alba (y Marqueses de Coria) o del puente que no tiene río.
¿Tienes más tiempo?
¿Qué VER en CÁCERES EN UN DÍA?
¿Quieres conocer otros rincones de Extremadura?
Visitas personalizadas
¿Prefieres una visita privada?
Personalizamos tu visita a Extremadura. Ofrécenos destinos e itinerarios o bien deja que nosotros diseñemos el viaje para hacerlo único e irrepetible.
MÚltiples destinos
Conoce todos los tesoros de Extremadura de la mano de historiadores.
DURACIÓN FLEXIBLE
Nos adaptamos al tiempo del que dispongas. A tu ritmo.
DISTINTOS idiomas
En castellano, inglés, portugués y catalán/valenciano.
grupos exclusivos
Un servicio personalizado para ti y para tus acompañantes.
Visitas diarias y experiencias en Cáceres
desde
6€
Todos los días




Destinos y experiencias en Extremadura
desde
50€



Todos los días
Visitas privadas en Cáceres y Extremadura
desde
50€
Todos los días
ContACTo
DIRECCIÓN POSTAL
Calle San Justo 36, Bajo A, 10003, Cáceres
¡Busca el Zurrón Rojo!
+34 684364776 / +34 605268024
[email protected]