Valle del jerte
La vida en la mina
Una ruta senderista para conocer unas preciadas minas de extracción de wolframio clausuradas hace unas pocas décadas. El valioso mineral, las duras condiciones de trabajo y las herramientas utilizadas guiarán nuestros pasos en medio de un paisaje natural incomparable.
EXPERIENCIAS EN EXTREMADURA
La vida en la mina (Valle del Jerte)
Ver tarifas
Personas | Tarifa total |
1 | 110€ |
2 | 110€ |
3 | 115€ |
4 | 120€ |
5 | 125€ |
6 | 130€ |
7 | 135€ |
8 | 140€ |
9 | 145€ |
10 | 150€ |

De lunes a domingo
Flexibilidad horaria

4 horas

Qué incluye
– Adaptación personalizada y atención exclusiva
– Acompañamiento de un historiador especializado
– Uso de material de apoyo con ilustraciones, fotografías, mapas, planos, cuadros cronológicos y reconstrucciones virtuales
– Seguro de responsabilidad civil

Punto de encuentro adecuado a la ocasión
ITINERARIO
Programa de nuestra visita
¿Sabías que en el Valle del Jerte se explotaban hace apenas unas décadas dos minas de wolframio? ¿Sientes la curiosidad de conocer como era el día a día de quienes trabajaban en las minas? A pie, entre veredas, nuestros pasos nos guiarán en una ruta de senderismo salpicada de historia, industria y naturaleza para conocer un oficio ya perdido: la extracción de wolframio en dos minas a cielo abierto situadas en Tornavacas, en lo alto del valle.
Nuestra ruta de senderismo comenzará en el Puerto de Tornavacas y nos llevará a la explotación de Santa Ana, de la que descenderemos por la N-110 hacia un paraje espectacular, el del nacimiento del río Jerte, donde se ubica la segunda mina, la trinchera de Mirasol. A lo largo de nuestro itinerario nos pondremos en la piel de quienes trabajaron en las minas, aprenderemos sobre las herramientas que se utilizaban y conoceremos las duras jornadas laborales de los obreros día tras día, de sol a sol.
Las sensaciones nos acompañarán mientras caminamos y contemplamos un paisaje de ensueño. Lugares donde detenernos en la interpretación del entorno natural y antropizado tan característico de la zona, el paisaje aterrazado jerteño. Un paisaje cultural que es una buena muestra de la interacción del ser humano con el medio natural. Bancales o terrazas, gavias, cercas y callejas. Construcciones aterrazadas escalonadamente en las que profundizaremos sobre la técnica de la piedra seca con las que se realizan y sobre los terrenos con fuertes pendientes que soportan para aprovechar la tierra de cultivo en un espacio de montaña que agrupa a la práctica totalidad de la comarca.
¿Tienes más tiempo?
¿Qué ver en Cáceres en un día?
¿Quieres conocer otros rincones de Extremadura?
Personalizamos tu viaje a Extremadura
Visitas y viajes privados
Ofrécenos destinos y experiencias o bien deja que nosotros diseñemos ese viaje histórico y arqueológico para hacerlo único e irrepetible
destinos
Conoce toda Extremadura de la mano de historiadores y arqueólogos
FLEXIBilidad
Nos adaptamos al tiempo del que dispongas. A tu ritmo
idiomas
En castellano, inglés, portugués y catalán/valenciano
exclusividad
Un servicio personalizado para ti y para tus acompañantes
ContACTo
CIF: G-10477578
DIRECCIÓN POSTAL: Calle San Justo 36, Bajo A, 10003, Cáceres
+34 684364776 / info@guiashistoriadorex.com