Siendo agosto un mes caluroso en nuestra ciudad, Guías-Historiadores decidió organizar una visita nocturna para evitar los rigores del sol. Y qué mejor que una ruta de leyendas para un recorrido por oscuros rincones. Pues justamente eso es lo que hicimos los pasados días 22 y 23 de agosto.

Como todas los sitios con largos siglos de historia, Cáceres cuenta entre su patrimonio inmaterial con leyendas y mito de todo cariz, desde las más simpáticas y curiosas hasta las que son totalmente trágicas. Y todas tienen no sólo su interés sino que además esconden un origen, una explicación y una transmisión hasta nuestros días a menudo desconocida.

Así, se contaron las leyendas de San Jorge, patrón de la ciudad, la de la Casa del Mono o la de Mansaborá, entre otras tantas, con gran delectación entre el público asistente, que además aportó algunas versiones de estos relatos para muchos. Y, fieles a nuestro compromiso de divulgar la historia de manera amena, tras la narración de cada leyenda se añadió una puesta en contexto del surgimiento de cada una, la moraleja que encierra o la llegada del relato hasta nuestros días.

El objetivo final fue hacer valorar a los asistentes el patrimonio que significan las leyendas, a menudo denostadas como simples charlatanerías pero que encierran muchas claves para entender las sociedades del pasado.

Agradecemos, como siempre, su participación a todos los que tuvieron a bien acompañarnos en la ruta, sus contribuciones y su apoyo durante tanto tiempo ya a este ciclo Cáceres para cacereños. Próximamente anunciaremos nuevas rutas que ampliarán el conocimiento del patrimonio y la historia de la ciudad a sus habitantes.