En los últimos cuatro martes Guías-Historiadores, a través de nuestro compañero Antonio Cancho Sierra como ponente, ha vuelto a colaborar con el Centro de Profesores y Recursos de Cáceres dentro de su curso formativo para docentes Cáceres, Historia y Patrimonio II. Cáceres, ciudad educadora. En esta ocasión los temas tratados fueron los períodos moderno y contemporáneo de la historia local, lo que concitó el interés de una treintena de asistentes.
Los contenidos se estructuraron cronológicamente y siempre en relación con el contexto europeo y mundial de cada época, desgranándose en las diversas sesiones los hitos y rasgos más destacados de la evolución de la ciudad en cada siglo, desde finales del XV hasta la actualidad, en los planos político, social, económico, religioso y urbanístico.
Se añadieron propuestas de herramientas didácticas que puedan resultar de utilidad en las aulas, no sólo para los docentes de geografía e historia sino para los de todas las ramas de la enseñanza, tales como los archivos digitalizados y disponibles en línea en distintos portales de público acceso, publicaciones especializadas, etc.
Además de las sesiones de tipo teórico, en el aula, se organizaron dos rutas formativas para que los participantes pudiesen conocer de primera mano y físicamente los edificios y espacios que mejor transmiten hoy en día las nociones fundamentales para la comprensión del pasado de Cáceres entre los siglos anteriormente mencionados, con uno de nuestros particulares fetiches históricos -la Real Audiencia- como bisagra de unión entre ambos recorridos.
Agradecemos desde estas líneas al CPR en general, a los asistentes en particular y a Esther Bejarano Bermejo en especial, su invitación para formar parte del curso toda la ayuda y atención prestada. Quedamos a su disposición para todo lo que puedan necesitar de nosotros y les enviamos un saludo muy cordial.