El año pasado nuestro compañero Antonio Cancho Sierra contribuyó en los festejos por el 50º aniversario de la creación de la Facultad de Derecho de la Uex con la ruta Cáceres y el Derecho. Casi un año, el domingo 16 de febrero pasado, después volvimos a organizarla ya dentro de nuestro ciclo Cáceres para cacereños, tras haber recibido numerosas peticiones en este sentido, ya que en su día hubo muchos interesados que no pudieron asistir al haberse realizado la visita en un día laborable.

Como no podía ser de otro modo, el itinerario comenzó en la Real Audiencia, origen del Cáceres contemporáneo y razón suprema de que la localidad sea la capital judicial de la región desde finales del siglo XVIII. En su entorno surgió toda una serie de colectivos relacionados con las leyes de un modo o de otro, como los notarios, quienes a la sazón tienen sede de su colegio en las inmediaciones de la Audiencia, los abogados, procuradores, fiscales, etc.

También mencionamos durante el recorrido los fueros de la ciudad, la relación con el continente americano de la mano de Juan Ovando y Godoy y Francisco de Sande o la importancia de la presencia de la reina Isabel I en relación al desarrollo normativo concejil a finales de la Edad Media.

Tampoco pudimos olvidar hablar de personajes tan relevantes de la historia de la ciudad, todos juristas, como Diego María Crehuet, Álvaro Gómez Becerra, Juan Muñoz Chaves o Publio Hurtado, siendo este último el ejemplo perfecto de la unión en su figura del hombre de leyes y de historia al mismo tiempo.

Como siempre, agradecemos a todos los que participaron por su interés, curiosidad, preguntas y constante apoyo durante todos estos años de actividades culturales y adelantamos que tenemos un buen puñado de éstas ya preparado para este nuevo año de 2025, las cuales iremos publicitando convenientemente a través de los medios habituales. Seguimos adelante.